Ir al contenido principal

PROYECTO 2 - Semana 7

Esta semana igualmente tuve que faltar el día jueves, pero el día lunes si fui, aunque por temas de tiempo el profesor no pudo revisar el avance acerca de la observación. Pero no me quedé sin nada, ya que antes de finalizar la clase se hizo una capsula en conjunto con todas las secciones acerca de la observación, idea y concepto. 
Igualmente decidí publicar mis anotaciones para poder recibir una corrección del profesor a través del blog.





Comentarios

  1. Nicolás,
    Sugiero trabajar a observación para entender mejor la idea que esta detrás de ella. La idea de la observación es contar con algun aspecto, característica del lugar que te produzca interés, y que a partir de entenderlo con un análisis, puedas extraer aspectos para construir un concepto apropiado a dicha idea.
    Hay que entender el desinterés de las personas por el humedal. Por qué se da? Que lo gatilla? Qué aspectos son los que se presentan como determinantes para esta percepción? Cóm son esos aspectos? Qué condiciones tienen?
    Respeonder estas preguntas permitirán perfilar la observación hacia un concepto que la pueda representar, apoyado en las condiciones observadas.
    Sugiero además, trabajar en una lámina que lo determinae y explique para luego pasar a un modelo de intenciones que lo represente.
    El avance lo podemos revisar mañana.

    Saludos cordiales,
    Prof. Miguel Roco I.

    ResponderEliminar
  2. Hola Nicolas, esperando que te encuentres bien, he de decir que si bien tu observación es que la importancia del humedal no es reconocida ni por los habitantes, como tampoco por los visitantes, debes encontrar un motivo del por qué ocurre esto. Esta explicación debe estar definida por lo fisico del lugar. Quizás el humedal se encuentra "Descuidado" porque es un elemento exteriorizado de lo urbano y que también los habitantes no están lo suficientemente involucrados con el lugar como para darle la valía que se merece. Y si es así, ¿Qué elementos físicos generan esta exteriorización?, ¿Cómo es que el espacio apoya esta idea? Quizás con un distanciamiento muy pronunciado (Ejemplo). Cuestionamientos así son los que te ayudarán a encontrar un concepto para seguir con tu progreso. ¡Animo!

    ResponderEliminar
  3. Hola Nico, me parece interesante el como fuiste desarrollando tu observación, en relación a la importancia del humedal , que a su vez no es reconocido por sus habitantes ni por sus visitantes. Quizás deberías profundizar respecto a este punto, por medio de croquis y esquemas que te permitan profundizar sobre esta mirada que tienes sobre el humedal. Para finalizar, respecto a tu concepto, un recorrido pausado estacional, me parece llamativo el descenso gradual que esquematizas en la última lámina, puedes hacer un corte con una mirada más amplia, para así observar los puntos de vista del usuario desde tu emplazamiento hacia el humedal y su periferia. Éxito con el trabajo, saludos!

    ResponderEliminar
  4. hola Nicolas, considero valorable que hayas decidido centrar tus analisis en el concepto del desinteres del lugar, ya que me da la impresion que logras percibir caracteristicas de los espacios en aspectos no muy reconocibles a simple vista, logrtando generar conclusiones espaciales que van mas relacionadas al usuario, quizas este mismo analisis te permita alcanzar una problematica fuerte y clara para poder desarrollar tu modelo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Semana 9

Estas semanas están siendo buenas a medias, más que nada porque casi todas mis correcciones han sido mediante el blog por motivos que están fuera de mi control. Tampoco puedo decir que no me sirvieron, pero me hubiese gustado corregir más presencialmente. El día martes 8 de octubre nuevamente por falta de tiempo y la prioridad hacia aquellos que no habían corregido, no pude recibir una corrección. Esta vez me enfoqué en señalar características más específicas del terreno y algunas de ellas que ya mencioné en la lámina anterior. Estas vienen a ser el como se desenvuelve el tejido urbano en las cercanías del terreno al igual que los límites presentes en este mismo destacando los transitables, los cuales permiten visualizar donde estarían los posibles accesos al terreno. El único riesgo natural presente podrían ser los deslizamientos en el cerro colindante, aunque al ser una parte relativamente baja los riesgos vienen a ser mínimos. El cerro que se encuentra "abrazando" el terr...

Semana 8

Esta semana fue un poco más corta debido a que por problemas de salud no pude asistir el día martes 1 de octubre y el día viernes 4 de octubre  era una clase solo de correcciones. Mi profesora debe ausentarse un par de semanas por lo que dividieron nuestra sección entra la del profesor Roco (mi caso) y la profesora Hempel. Por mala suerte igualmente coincidió en que el profesor solo podía esta en clases hasta las 11:30 así que no pudé corregir y me quedé a dos lugares para que fuese mi turno. Igualmente escuché las correcciones de los demás y me permitió ser más consiente de las carencias en mi análisis. Pero igualmente logré tener una corrección mediante el blog (es en esta misma entrada). Reflexión post comentario del profesor: Tal parece ser que me estoy saltando unos pasos y no se da a entender muy bien mi análisis. Son observaciones muy generales, necesito ahondar más en lo especifico tanto para el lugar y su espacialidad así como para el usuario, sus necesidades y caracterís...

SEMANA 4 - P3

Esta semana se viene pesada con evaluación tanto formativa como sumativa. Me siento agobiado respecto a que el profe mencionó que éramos el grupo más atrasado, pero siento que estos últimos días ya le agarramos el ritmo. El lunes 31 de marzo tuvimos la evaluación formativa, éramos el tercer grupo en presentar. Fue complicado llegar hasta este punto. Hasta pensé que en ciertas partes nos faltaba información y en otras que habíamos hecho trabajo de más. Pero me sorprendió que el profesor nos dijese que habíamos avanzado bastante respecto a las revisiones anteriores. Respecto al apartado de los FODA de cada sector, yo creí que igual era innecesario. Incluso cuando hablé con una amiga de P5 le parecía extraño que hiciésemos un FODA por cada sector. Pero resulta que favorecía bastante y daba un análisis más completo respecto al barrio. Algunas correcciones que dio el profesor y la ayudante fue que los FODA podían resumirse al mostrarlos como limitaciones y potencialidades, además que la pr...