Ir al contenido principal

Semana 7

Ambas clases de esta semana se enfocaron principalmente en charlas dadas por dos arquitectos, uno en cada clase respectiva.

El día martes 24 de septiembre fue Valentina Cortés, Arquitecta egresada de nuestra facultad, candidata a doctora en la Universidad Tecnológica de Delft. 

Nos habló acerca de como la vivienda colaborativa podría ser la solución para enfrentar el déficit habitacional en el país. El como los residentes buscaban incorporarse en el desarrollo de sus viviendas y el como colaboraban y se organizaban entre ellos para involucrase junto al arquitecto en este tipo de proyectos de vivienda colaborativa.

Igualmente habló acerca de la multiplicidad de usuarios existentes y la flexibilidad de las tipologías arquitectónicas existentes debían adaptarse a esta variedad de usuarios.

Nos mencionó un par de referentes nacionales. Uno de ellos era el Barrio Maestranza, Estación Central en Santiago. El otro era Pequeños Condominios (PC) igualmente en Santiago. Si bien algo que me llamó la atención que se comentó después de la charla fue la diferencia que hay entre referentes internacionales y nacionales, puesto que en otros países los usuarios se encuentran muy involucrados con el proyecto de vivienda, mientras en en Chile aún no se encuentra muy presente esa participación de las personas con el arquitecto. En ese sentido estamos "atrasados" por así decirlo en comparación con el planteamiento de proyectos colaborativos en otros países.


El día viernes 27 de septiembre fue Javier Hernández, Arquitecto perteneciente al estudio de arquitectos Ayllón Paradela de Andrés.


Nos presentó distintos proyectos en los que había trabajado él y su estudio, destacando la importancia que se le da a cada usuario específico al cual va enfocado cada proyecto, por ejemplo los primeros dos proyectos era viviendas que estaban relativamente cercanas, pero la solución para estos era completamente distintas. Mientras que en la primera era para una familia de cinco integrantes donde la vegetación era incluida al interior del proyecto, la otra era para un matrimonio de mediana edad donde las características del contexto ya tenían una gran presencia de vegetación en el exterior por lo que su enfoque fue esta se integrara al proyecto permitiendo una visibilidad desde el interior.

Y así con más proyecto destacando una vivienda colaborativa que se encarga de integrar a tres tipos de usuarios distintos que son jóvenes, familias y personas de la tercera edad enfocándose en generar espacios que permitan esa interacción entro los distintos usuarios.

Esto último me llamó la atención dado que ya me había planteado lea idea de combinar distintos usuarios, pero aún debo investigar y analizar mejor acerca de eso.

Al final en el tiempo que quedó de ambas clases nos dedicamos a discutir posibles usuarios con los que trabajar y definir los terrenos oficiales en conjunto como sección con los cuales trabajaremos en cualquiera de los tres sectores con los que nos sintamos más cómodos.

Yo aún estoy indeciso si escoger el sector urbano, el agrícola o trabajar con ambos, aún está por verse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA 8 - P3

Semana de entrega y no podría estar más nervioso, ya que esta vez es sin presentación así que lo más importante era que la lámina fuese lo más auto explicativamente posible. El lunes 28 de abril fue la evaluación sumativa. Colgamos nuestras cuatro láminas junto con nuestra maqueta al inicio de la clase y después hubo que hacer hora hasta las 13;00 hrs. más o menos. Luego nos reunimos todos en la sala y el profesor dio las notas de cada grupo. El nuestro fue el de la nota más baja siendo un 3,6.  Después de hacer comentarios en general, el profesor se dio el tiempo de darnos una corrección a nuestra entrega donde nos señalo que aún habían inconsistencia entre lo que mostrábamos en los planos y lo que estaba escrito, sobre todo en las áreas de inseguridad en las que hacemos énfasis, ya que no queda claro el como se vive esa inseguridad y que proponemos para resolverla. Igualmente el hecho de que le damos la misma valorización a muchos aspectos de la imagen objetivo, por lo que no qu...

SEMANA 4 - P3

Esta semana se viene pesada con evaluación tanto formativa como sumativa. Me siento agobiado respecto a que el profe mencionó que éramos el grupo más atrasado, pero siento que estos últimos días ya le agarramos el ritmo. El lunes 31 de marzo tuvimos la evaluación formativa, éramos el tercer grupo en presentar. Fue complicado llegar hasta este punto. Hasta pensé que en ciertas partes nos faltaba información y en otras que habíamos hecho trabajo de más. Pero me sorprendió que el profesor nos dijese que habíamos avanzado bastante respecto a las revisiones anteriores. Respecto al apartado de los FODA de cada sector, yo creí que igual era innecesario. Incluso cuando hablé con una amiga de P5 le parecía extraño que hiciésemos un FODA por cada sector. Pero resulta que favorecía bastante y daba un análisis más completo respecto al barrio. Algunas correcciones que dio el profesor y la ayudante fue que los FODA podían resumirse al mostrarlos como limitaciones y potencialidades, además que la pr...

Semana 18

ÚLTIMA SEMANA, LA COMISIÓN. NADA MAS QUE DECIR. El día martes 10 de diciembre tocó ir a colgar nuestra entregas finales en nuestro taller. Se sufrió, pero se logró. ¿Quedé satisfecho con el resultado final de mi proyecto? No del todo. Hay cosas que me hubiese gustado abordarlas de mejor manera, pero el tiempo no daba para más. Debía tomar las decisiones rápido. Así que después de mi última corrección la semana pasada, corregí lo que más pude ese día y dediqué el resto de la semana a la maqueta, lámina y planimetría. Y aquí está. El trabajo de todo un semestre. Mi vivienda colaborativa intergeneracional. El día miércoles 11 de diciembre tuve que presentar. No se aleja mucho de la entrega del módulo 3, eso si modifiqué un poco la observación principal dando más énfasis a esta presencia alborotada de naturaleza que se da al estar emplazado junto al cerro y enfoque más la idea en eso mismo buscado es orden dado por elementos naturales y que cumplan sus respectivas funciones. Igualmente r...